Actualmente, disponer de una web es necesario, pero no suficiente. Tenerla no te garantiza la visibilidad de tu proyecto. Para ello, será importante que prestes atención al SEO y cómo implementarlo para optimizar al máximo que la posición de tu web sea buena. Si estás trabajando en un proyecto web, prestar atención al SEO o Search Engine Optimization te permitirá estructurar varios aspectos; por un lado, el buen funcionamiento de la propia web, evitando enlaces rotos, identificando buenas prácticas, investigando posibles competidores… Pero, además, podrás optimizar al máximo tus contenidos con la ayuda de herramientas concretas. Para ello, te dejamos una serie de herramientas que podrán ayudarte a identificar tanto posibles errores o aciertos de tu web como, las palabras clave que permitirán a tus contenidos conseguir una buena posición en los buscadores.
1. Google Search Console:
Esta herramienta, permite de manera sencilla, realizar un chequeo bastante completo del rendimiento de tu web en cuanto a los resultados de búsqueda. Puedes observar desde el funcionamiento general de la web, la calidad de la indexación, la experiencia de usuario en la página o el contenido más leído. Además, también aporta valores de usabilidad de la web. Dentro de las herramientas gratuitas de Google y para medir el rendimiento de las páginas, Google Page Speed Insights, puede ser una muy buena opción. a. Velocidad de carga: esta web medirá la velocidad con la que carga tu web; para ello tiene en cuenta el peso visual (vídeos, imágenes, banners…) del que dispone tu web y ofrecerá un resultado con una puntuación. En función de esta puntuación te recomienda prácticas para mejorar los resultados.
2. Semrush
Semrush es una herramienta pensada para posicionar a través de la inversión en campañas, no obstante, resulta muy útil cuando se trata de realizar SEO. Esta herramienta, te permite realizar investigaciones de palabras clave, analizar la competencia o realizar auditorías de sitios web. Con Semrush también es posible realizar un análisis de los backlinks.
3. Ubbersuggest
Cuando realizamos SEO enfocado en el contenido, disponer de las palabras adecuadas para posicionar nos ayudará a afinar nuestros posts. Para ello y de forma gratuita, es posible encontrar palabras relacionadas. Además, una de las novedades de ubbersuggest dentro de las herramientas seo 2023, es la integración de la IA para generar textos relacionados con las keywords. El funcionamiento es muy fácil, sólo hay que introducir las palabras clave que son importantes para tu web y es la propia herramienta quién te muestra muchísimas sugerencias o combinaciones relacionadas con tu búsqueda.
4. Yoast SEO (plugin para WordPress):
Si has decidido alojar tu web en un WordPress, instalar el plugin de Yoast te permitirá simplificar muchas tareas dentro del proceso de optimización en los motores de búsqueda. Algunas de las características de Yoast tienen que ver con el análisis de la facilidad de lectura, por ejemplo. Es la propia herramienta la que ofrece sugerencias que ayudan a crear un contenido bien estructurado mediante el análisis del párrafo. Yoast tiene versión gratuita y de pago, siendo estas algunas de sus funciones:
a. Permite contar enlaces (tanto internos como externos) b. Puedes definir el título SEO y el Slug (el final de la URL de la entrada, que debería llevar la keyword). c. La frase clave del objetivo (por la que quieres posicionar en Google). d. Meta descripción: es importante explicar sobre qué trata el contenido de la página y si puedes empezar con la palabra clave objetivo del texto, mejor. e. Análisis SEO: para optimizar al máximo tu contenido Yoast te informará de los errores que ha detectado para que puedas corregirlos y el contenido esté más optimizado. f. Frases relacionadas: para incluir frases que se relacionen con tu contenido, será importante tener instalada la versión de pago de Yoast.
5. Ahrefs
Al igual que ubbersuggest en cuando a análisis de la competencia y búsqueda de palabras clave, Ahrefs es una buena plataforma para analizar el SEO. Además, es conocida por su robusta base de datos de enlaces, esto permite analizar la calidad de los enlaces que apuntan a tu sitio web y a los de tus competidores. A continuación, definimos algunas funciones: a. Estudio de backlinks: ¿quieres saber quién te menciona en su web? Esta herramienta te permite analizar la calidad de esos enlaces. Además, cabe la posibilidad de recibir alertas para saber cuándo enlazan a tu sitio web, entre otras cosas. b. Análisis de las estadísticas de tu web: te aporta analíticas de tu página de forma sencilla. c. Auditorias SEO: te ofrece información para mejorar tu posicionamiento, incluyendo la calidad de tu contenido y de tu estructura.
6. Similarweb:
Esta herramienta es interesante para aplicarla en la identificación de la competencia. Entre los datos que ofrece, puedes analizar la tasa de rebote de un sitio web, el porcentaje de visitantes por país, la fuente de tráfico de las redes sociales, el perfil del público visitante o las visitas totales en los últimos 6 meses. Resulta una plataforma muy práctica.
7. Sistrix:
Esta herramienta te permite optimizar el SEO Onpage y Offpage al mismo tiempo y al igual que aplicaciones anteriores, también puedes realizar análisis de la competencia. Su interfaz es sencilla y puede ser de mucha ayuda para elevar tus contenidos.